martes, 2 de septiembre de 2014

Más herramientas de Excel


C36- Tabla Dinámica

Las tablas dinámicas en Excel reciben su nombre por su capacidad de cambiar dinámicamente la información agrupada con tan solo rotar las columnas o filas de la tabla.



E1- Nos posicionamos en cualquier celda de la tabla que se desea considerar tabla dinámica.

                            Tabla de datos para crear una tabla dinámica


E2- Seleccionamos el comando Tabla dinámica que se encuentra dentro del grupo Tablas de la ficha Insertar.



                                            Insertar una tabla dinámica


E3- Se mostrará el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica. Si es necesario se puede ajustar el rango de datos que se considerará en la tabla dinámica.


     
                                 Creando una tabla dinámica

E4- En este mismo cuadro de diálogo se puede elegir si se desea colocar la tabla dinámica en una nueva hoja de Excel o en una ya existente.  Realizamos click en el botón Aceptar y se creará la nueva tabla dinámica.


                            Nueva tabla dinámica



E5- Excel agregará en la parte izquierda del libro la tabla dinámica y en la parte derecha la lista de campos. Esta lista de campos está dividida en dos secciones, primero la lista de todos los campos de los cuales se puede elegir y por debajo una zona a donde arrastraremos los campos que darán forma al reporte ya sea como columna, fila, valor o como un filtro.

E6- Para completar la tabla dinámica se debe arrastrar los campos al área correspondiente. Siguiendo el ejemplo propuesto, colocamos como columna el campo Producto y como fila al campo Ciudad. Finalmente como valores se colocará el campo Ventas.


                         Lista de campos de una Tabla dinámica


E7De manera predeterminada Excel aplica la funcón SUMA a los valores y la tabla dinámica que resulta después de hacer esta configuración es la siguiente:

                          Tabla dinámica recien creada

C37- Gráfico Dinámico

Un gráfico dinámico es un gráfico que está basado en los datos de una tabla dinámica y que se ajusta automáticamente al aplicar cualquier filtro sobre la información. Con este tipo de gráfico se ayuda a la comprensión de los datos de una tabla dinámica.

E1- SE debe hacer click sobre cualquier celda de la Tabla Dinámica que servirá como base del Gráfico Dinámico.

E2- Luego nos dirigimos a la Pestaña Herramientas de la Tabla Dinámica y presionamos sobre el comando Gráfico Dinámico.


                              Insertar un gráfico dinámico

E3- Aparecerá un cuadro de diálogo Insetar Gráfico dónde seleccionaremos el que mejor nos convenga para mostrar los datos.

                                  Insertar gráfico      


E4- Una vez que seleccionamos el gráfico adecuado Excel lo insertará en la hoja de trabajo. El gráfico se modifica al momento de aplicar algún filtro sobre la tabla dinámica

                    Filtrar un gráfico dinámico


E5- Además se puede filtrar la información utilizando los botones de filtrado que aparecen dentro del gráfico dinámico:


                    Filtrando un gráfico dinámico


C38- Validación

Las tablas dinámicas en Excel reciben su nombre por su capacidad de cambiar dinámicamente la información agrupada con tan solo rotar las columnas o filas de la tabla.

La validación de datos de Microsoft Excel permite definir el tipo de datos que se desea introducir en una celda. Por ejemplo, se puede permitir la entrada de una puntuación por letras con sólo las letras comprendidas entre la A y la F. Se puede configurar la validación de datos para evitar que los usuarios introduzcan datos no válidos o permitir su entrada y comprobarlos tras finalizar el usuario. También se pueden proporcionar mensajes que definan la entrada que se espera en la celda así como instrucciones para ayudar a los usuarios a corregir errores.

Cuando se introducen datos que no cumplen los requisitos, Excel muestra un mensaje con instrucciones proporcionadas por el usuario.
La validación de datos resulta especialmente útil al diseñar formularios u hojas de cálculo que otras personas utilizarán para introducir datos como formularios presupuestarios o informes de gastos.


Tipos de datos que se pueden validar

Excel permite designar los siguientes tipos de datos válidos para una celda:

Números     Especifique que la entrada en una celda debe ser un número entero o un número decimal. Puede establecer un mínimo o máximo, excluir un número o intervalo determinado, o utilizar una fórmula para calcular la validez de un número.

Fechas y horas     Establezca un mínimo o máximo, excluya determinadas fechas u horas, o utilice una fórmula para calcular la validez de una fecha u hora.

Longitud     Limite el número de caracteres que se puede escribir en una celda o exija un número mínimo de caracteres.

Lista de valores     Elabore una lista de las opciones para una celda como, por ejemplo, pequeño, mediano, grande, y admita sólo esos valores en la celda. Se puede mostrar una flecha de lista desplegable cuando un usuario hace clic en la celda para facilitar la selección de una opción de la lista.

Tipos de mensajes que se puede mostrar
Para cada celda que se valida, se pueden mostrar dos mensajes diferentes: uno que aparece antes de que el usuario introduzca los datos y otro que aparece después de que el usuario intente introducir los datos que no cumplen los requisitos. Si los usuarios tienen activado el Ayudante de Office, éste mostrará los mensajes.

Mensaje de entrada     Mensaje entrante Este tipo de mensaje aparece cuando un usuario hace clic en la celda validada. Se puede utilizar este tipo de mensaje para facilitar instrucciones sobre el tipo de datos que se han de introducir en la celda.

Mensaje de error     Este tipo de mensaje aparece sólo cuando el usuario escribe datos no válidos y presiona la tecla ENTRAR. Se puede elegir entre tres tipos de mensajes de error:

Mensaje de información     Este mensaje no impide la entrada de datos no válidos. Además del texto que proporciona el usuario, incluye un icono de información, un botón Aceptar, que introduce los datos no válidos en la celda, y un botón Cancelar, que restaura el valor anterior de la celda.

Mensaje de advertencia     Este mensaje no impide la entrada de datos no válidos. Incluye el texto que proporciona el usuario, un icono de advertencia y tres botones: Sí introduce los datos no válidos en la celda, No regresa a la celda para más modificaciones y Cancelar restaura el valor anterior de la celda.

Mensaje de detención     Este mensaje no permite la entrada de datos no válidos. Incluye el texto que proporciona el usuario, un icono de detención y dos botones: Reintentar regresa a la celda para más modificaciones y Cancelar restaura el valor anterior de la celda. Observe que este mensaje no está concebido como medida de seguridad: si bien los usuarios no pueden introducir datos no válidos escribiendo y presionando ENTRAR, pueden eludir la validación copiando y pegando o rellenando datos en la celda.

Si no se especifica ningún mensaje, Excel marca si los datos que introduce un usuario son válidos de modo que se pueden comprobar más adelante, pero no notifica al usuario cuando una entrada no es válida.


Ejemplo- El mismo lo presenté en un trabajo Práctico solicitado por la cátedra, dónde debíamos aplicar la herramienta Validación.

E1- En una Empresa se desea contratar personal para el Area Contable. Una consultora envía los
CV a la empresa, dónde personal de RRHH se encargará de realizar la preselección para luego concretar una entrevista.
Se tendrán en cuenta unos datos de los agentes en el momento de realizar la selección, por lo que se a realizado una
planilla para poder filtrar los postulantes posibles.
Requisitos necesarios: Edad: entre 22 y 30 años- Ser estudiante de la Carrera Administración de Empresas o Ciencias
Económicas-Pertenecer a la Ciudad de Paraná o Santa Fé.


E2- Creamos una tabla con el siguiente encabezado y los nombres de los agentes.
                                                             
NOMBRE Y APELLIDO
SEXO
EDAD
ESTADO CIVIL
CARRERA
LOCALIDAD
Perez José
Martinez Alejandro
Lopez Jorge
Zati Luis
Navarro Juan
Ielpo Antonella
Julio Alejandra
Balcaza Cecilia
Montes Guillermo
Rosi Maria



E3- Luego nos posicionamos  nos dirigimos a Datos- Validación de Datos





E4- En este caso seleccionamos la columna de SEXO donde aplicaremos Lista. Luego en origen seleccionamos las celdas donde se encuentran los datos que debe contener la lista, en este caso F y M (esto se puede hacer en cualquier lugar de la hoja, una vez realizada la acción se esconde). De igual forma se puede configurar un mensaje de entrado y un mensaje de error.


 
E5-Aplicamos Validación para cada cada campo, de acuerdo a cuál nos convenga.

E5- Luego al querer completar los datos soló podremos ingresar los que nos permita cada celda. En éste ejemplo los remarcados en color azul, son los postulantes que cumplían con todos los requisitos.
                          
NOMBRE Y APELLIDO
SEXO
EDAD
ESTADO CIVIL
CARRERA
LOCALIDAD
Perez José
M
24
Soltero
Administración de Empresas
Paraná
Martinez Alejandro
M
Casado
Ciencias Económicas
Lopez Jorge
M
Casado
Santa Fé
Zati Luis
M
27
Casado
Ciencias Económicas
Santa Fé
Navarro Juan
M
29
Casado
Paraná
Ielpo Antonella
F
Casado
Santa Fé
Julio Alejandra
F
22
Soltero
Administración de Empresas
Balcaza Cecilia
F
29
Soltero
Ciencias Económicas
Paraná
Montes Guillermo
F
28
Casado
Administración de Empresas
Paraná
Rosi Maria
30
Soltero
Ciencias Económicas
Santa Fé
                     
 C39- Función Indice

La función INDICE en Excel nos ayuda a obtener el valor de una celda dentro de una matriz especificando el número de fila y columna. Esta función tiene dos formas de uso: de forma matricial y de forma de referencia.

 La sintaxis de la función INDICE es la siguiente:


                            Sintaxis de la función INDICE en Excel - Forma matricial

Matriz (obligatorio): El rango de celdas que conforma nuestra tabla de datos.

Núm_fila (opcional): El número de fila de la celda que contiene el valor que necesitamos.

Núm_columna (opcional): Este argumento es opcional solamente si la Matriz consta de una sola columna, de lo contrario debe especificarse el número de columna de la celda buscada.

Tanto el Núm_fila como el Núm_columna comienzan con el número 1 que indica la primera fila o la primera columna de nuestra matriz. Ambos argumentos deben indicar una celda válida dentro de la matriz o de lo contrario recibiremos un error del tipo #¡REF!.

E1- Seleccionamos la matriz
E2- Agregamos la fórmula, y aparecerá el resultado de la misma.

                Ejemplo de la función INDICE en su forma matricial

C40- Controles de Formularios en Excel


Los controles de formulario en Excel son objetos que se pueden colocar dentro de una hoja de un  libro,  y  darán funcionalidad adicional para interactuar mejor con los usuarios  y tener un mejor control sobre la información.

E1- Nos dirigimos a la Ficha Programador, luego a Insertar y ahí aparecerán todos los controles.


                                                    Controles de formulario en Excel

E2- Seleccionamos del menú desplegable y hacemos clic sobre la hoja de Excel arrastrando el borde para “dibujar” el contorno del control.


                                          Insertar un control de formulario en Excel
Observación

Barra de desplazamiento. Al hacer clic en las flechas se va desplazando la barra dentro de un intervalo predefinido.
Botón. El botón nos permite ejecutar una macro al momento de hacer clic sobre él.
Botón de opción. Nos permite una única selección dentro de un conjunto de opciones.
Casilla de verificación. Permite la selección o no selección de una opción.
Control de número.  Nos ayuda a aumentar o disminuir un valor numérico.
Cuadro combinado. Es una combinación de un cuadro de texto con un cuadro de lista.
Cuadro de grupo. Agrupa varios controles dentro de un rectángulo.
Cuadro de lista. Muestra una lista de valores de los cuales podemos elegir una sola opción  o múltiples opciones de acuerdo a la configuración del control.
Etiqueta. Permite especificar un texto o breves instrucciones en el formulario.

C41- Combinar Correspondecia Excel- Word

Al combinar correspondencia, Word extrae los nombres, las direcciones y otros datos de la hoja de cálculo de Excel directamente en los mensajes de correo electrónico, etiquetas, sobres o documentos que esté creando. La combinación es más rápida si toda la información que desea incluir está preparada, de modo que primero hay que asegurarse de lo siguiente:

Las columnas de la hoja de cálculo coinciden con los campos que desea usar en la combinación.
Por ejemplo, para dirigirse a los lectores por su nombre, compruebe que los nombres y los apellidos estén en columnas diferentes. Si desea ordenar por ciudad, asegúrese de incluir la columna Ciudad.

Todos los datos que desea combinar están en la hoja de cálculo.
Si quiere agregar más nombres u otros datos, es preferible hacer estos cambios antes de iniciar la combinación.

El formato de los números no cambiará.
Si la hoja de cálculo incluye fechas, horas, valores de monedas o códigos postales que empiezan por 0, vea Dar formato a números, fechas y otros valores de la combinación de correspondencia.

Cambie o agregue lo que necesite en la hoja de cálculo antes de conectarla al documento de combinación de correspondencia en Word.


E1- Abrimos un documento nuevo de Word.

E2- Hacemos Click en Correspondencia, Iniciar combinación de correspondencia y luego presionamos  el tipo de combinación de correspondencia que se desea usar.


                               Comando Iniciar combinación de correspondencia

                       
E3- Hacemos Click en Seleccionar Destinatarios- Lista Existente.


                                       Comando Seleccionar destinatarios

E4- Buscamos la Hojas de Cáculo de Excel y abrimos.

Si Word lo solicita, seleccionamos Hoja1$ y hacemos click en Aceptar.
De esta forma, la hoja de cálculo de Excel queda conectada al documento de combinación de correspondencia que estamos creando en Word.
Para incluir únicamente a algunas personas o elementos de la hoja de cálculo, hacemos click en Envíos > Editar lista de destinatarios.

                                                 Comando Editar lista de destinatarios

Se abre el cuadro Destinatarios de la combinación de correspondencia, donde  se puede seleccionar solamente las filas que querramos incluir. Para que sea más fácil dar con ellas, podemos ordenar y filtrar la información.

E5- También se  puede insertar campos de combinación de correspondencia que extraen la información de la hoja de cálculo y la colocan en el documento. Por ejemplo, para agregar una línea de saludo a un mensaje de correo electrónico o a una carta, hacemos click en Envíos -Línea de saludo.

                                         Botón de campo de combinación de correspondencia Línea de saludo


E6- Cuando el documento esté listo, hacemos click en Vista previa de resultados y, luego, en las flechas para ver cada una de las copias del documento.


                                                  Grupo Vista previa de resultados

E7- Para finalizar la combinación, presionamos sobre el íconoFinalizar y combinar


                                              Opciones de Finalizar y combinar

E8- Al guardar el documento de combinación de correspondencia, este queda conectado a su lista de distribución de correo. Para volver a usar el documento de combinación de correspondencia, se abre y presionamos  Sí cuando Word nos pregunte si deseamos mantener esa conexión. Luego, si queremos cambiar las personas o los elementos incluidos en la combinación, hacemos  click en Editar lista de destinatarios para ordenarlos, filtrarlos y seleccionarlos.


Fuente: www.exceltotal.com: Como crear una tabla dinámica. Función Indice. Controles de Formularios de Excel. Crear un Gráfico Dinámico
www.office.microsoft.com: Validación de datos. Combinar Correspondencia.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Excel

Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Este tipo de software se denomina software de hoja de cálculo. Excel permite crear tablas que calculan de forma automática los totales de los valores numéricos que especifica, imprimir tablas con diseños cuidados, y crear gráficos simples.

Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para administrar el correo electrónico.

HERRAMIENTAS DE EXCEL

C27- Definir nombre a la hoja de Excel

E1- Abrimos un libro de Excel

E2- Nos posicionamos sobre la Hoja correspondiente y presionamos click derecho. Se abrirá un cuadro dónde presionamos CAMBIAR NOMBRE y colocamos el nombre correspondiente a nuestar hoja de cálculo,




C28- Función Max

Devuelve el valor máximo de un conjunto de valores.

Sintaxis

MAX(número1;número2; ...)

Número1, número2...     son de 1 a 255 números de los que desea encontrar el valor máximo.

Los argumentos pueden ser números, o nombres, matrices o referencias que contengan números.
Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.
Si el argumento es una matriz o una referencia, sólo se utilizarán los números contenidos en la matriz o en la referencia. Se pasarán por alto las celdas vacías, los valores lógicos o el texto contenidos en la matriz o en la referencia.
Si el argumento no contiene números, MAX devuelve 0.
Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a números provocan errores.
Si desea incluir valores lógicos y representaciones textuales de números en una referencia como parte del cálculo, utilice la función MAXA.


E1- Abrimos un libro de Excel

E2- Nos posicionamos en una celda de la hoja de cálculo dónde queremos agregar la sintaxis.


E3- Luego introducimos el signo = escribimos el nombre de la función MÁX abrimos paréntesis , sombreamos el rango de la tabla dónde queremos sacar el valor máximo y cerramos paréntesis. Presionamos Enter y saldrá el resultado.



C29- Función Mín


Devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores.

Sintaxis
MIN(número1;número2; ...)

Número1, número2...     son de 1 a 255 números de los que se desea encontrar el valor mínimo.

Los argumentos pueden ser números, o nombres, matrices o referencias que contengan números.
Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos.
Si el argumento es una matriz o una referencia, sólo se utilizarán los números contenidos en la matriz o en la referencia. Se pasarán por alto las celdas vacías, los valores lógicos o el texto contenidos en la matriz o en la referencia.
Si los argumentos no contienen números, MIN devuelve 0.
Los argumentos que sean valores de error o texto que no se pueda traducir a números provocan errores.

Si desea incluir valores lógicos y representaciones textuales de números en una referencia como parte del cálculo, utilice la función MINA.


E1- Nos posicionamos en una celda de la hoja de cálculo dónde queremos agregar la sintaxis.






E2- Luego introducimos el signo = escribimos el nombre de la función MIN abrimos paréntesis , sombreamos el rango de la tabla dónde queremos sacar el valor máximo y cerramos paréntesis. Presionamos Enter y saldrá el resultado.


                                      



C30- Función Si

Devuelve un valor si la condición especificada es VERDADERO y otro valor si dicho argumento es FALSO.

Utilice SI para realizar pruebas condicionales en valores y fórmulas.

Sintaxis

SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)

Prueba_lógica : es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará como FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación.

Valor_si_verdadero : es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es VERDADERO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Dentro de presupuesto" y el argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO, la función SI muestra el texto "Dentro de presupuesto". Si el argumento prueba_lógica es VERDADERO y el argumento valor_si_verdadero está en blanco, este argumento devuelve 0 (cero). Para mostrar la palabra VERDADERO, utilice el valor lógico VERDADERO para este argumento. Valor_si_verdadero puede ser otra fórmula.

Valor_si_falso: es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es FALSO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el argumento prueba_lógica se evalúa como FALSO, la función SI muestra el texto "Presupuesto excedido". Si el argumento prueba_lógica es FALSO y se omite valor_si_falso, (es decir, después de valor_si_verdadero no hay ninguna coma), se devuelve el valor lógico FALSO. Si prueba_lógica es FALSO y valor_si_falso está en blanco (es decir, después de valor_si_verdadero hay una coma seguida por el paréntesis de cierre), se devuelve el valor 0 (cero). Valor_si_falso puede ser otra fórmula.

Es posible anidar hasta 64 funciones SI como argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso para crear pruebas más complicadas. (Vea el ejemplo 3 para ver una muestra de funciones SI anidadas). Como alternativa, para comprobar muchas condiciones, plantéese usar las funciones BUSCAR, BUSCARV o BUSCARH. (Vea el ejemplo 4 para obtener una muestra de la función BUSCARH.)
Cuando los argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso se evalúan, la función SI devuelve el valor devuelto por la ejecución de las instrucciones.
Si uno de los argumentos de la función SI es una matriz, cada elemento de la matriz se evaluará cuando se ejecute la instrucción SI.
Microsoft Excel proporciona funciones adicionales que se pueden utilizar para analizar los datos en función de una condición. Por ejemplo, para contar el número de veces que una cadena de texto o un número aparecen dentro de un rango de celdas, utilice las funciones de hoja de cálculo CONTAR.SI y CONTAR.SI.CONJUNTO. Para calcular una suma basándose en una cadena de texto o un número de un rango, utilice las funciones SUMAR.SI y SUMAR.SI.CONJUNTO.

E1- En una tabla de Excel tengo una lista de alumnos con sus respectivas notas. Utilizando la función SI se desplegará un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que se utilizará es la siguiente:

=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")

                     
                        Ejemplo de la función SI en Excel

E2- En la columna C se observa el resultado luego de aplicar la fórmula.


C31- Función Buscarv



La función BUSCARV en Excel  permite buscar un valor dentro de un rango de datos, es decir, ayuda a obtener el valor de una tabla que coincide con el valor que se está buscando.



La función BUSCARV es una de las funciones más importantes en Excel.



Sintaxis de la función BUSCARV


                                     Argumentos de la función BUSCARV en Excel



Valor_buscado (obligatorio): Este es el valor que se va a buscar en la primera columna de la tabla. Podemos colocar el texto encerrado en comillas o podemos colocar la referencia a una celda que contenga el valor buscado. Excel no hará diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

Matriz_buscar_en (obligatorio): La tabla de búsqueda que contiene todos los datos donde se tratará de encontrar la coincidencia del Valor_buscado.

Indicador_columnas (obligatorio): Una vez que la función BUSCARV encuentre una coincidencia del Valor_buscado nos devolverá como resultado la columna que indiquemos en este argumento. El Indicador_columnas es el número de columna que deseamos obtener siendo la primera columna de la tabla la columna número 1.


Ordenado (opcional): Este argumento debe ser un valor lógico, es decir, puede ser falso o verdadero. Con este argumento indicamos si la función BUSCARV realizará una búsqueda exacta (FALSO) o una búsqueda aproximada (VERDADERO). En caso de que se omita este argumento o que especifiquemos una búsqueda aproximada se recomienda que la primera columna de la tabla de búsqueda esté ordenada de manera ascendente para obtener los mejores resultados.

Ejemplo

E1- Creamos una tabla con los datos necesarios.


                                         Tabla de búsqueda para la función BUSCARV en Excel


E2- En una celda vacía- en este caso será la celda E1- se coloca el valor que se desea buscar.

E3- En la celda E2 - se introduce la función BUSCARV de la siguiente manera:

=BUSCARV(

E4- Se realiza un click en la celda E1 para incluir la referencia de celda y se introduce una coma (,) para concluir con el primer argumento de la función:

=BUSCARV(E1,

E5- Para especificar el segundo argumento se debe seleccionar la tabla de datos sin incluir los títulos de columna. Para el ejemplo será el rango de datos A2:B11. Una vez especificada la matriz de búsqueda se debe introducir una coma (,) para finalizar con el segundo argumento:

=BUSCARV(E1,A2:B11,

E6- Como tercer argumento se coloca el número 2 ya que se quiere  que la función BUSCARV  devuelva el número de teléfono de la persona indicada en la celda E1. Se debe recordar que la numeración de columnas empieza con el 1 y por lo tanto la columna Teléfono es la columna número 2. De igual manera se finaliza el tercer argumento con una coma (,):

=BUSCARV(E1,A2:B11,2,

E7- Para el último argumento de la función se especifica el valor FALSO ya que deseo hacer una búsqueda exacta del nombre.

=BUSCARV(E1,A2:B11,2,FALSO)

E8- A continuación se muestra el resultado obtenido
                                       
                                                         Resultado de la función BUSCARV en Excel


Observación: Una ventaja de haber colocado el valor buscado en la celda E1 es que se puede modificar su valor para buscar el teléfono de otra persona y la función BUSCARV actualizará el resultado automáticamente.



                             Ejemplo de la función BUSCARV en Excel


C32- Solver

Solver es parte de una serie de comandos a veces denominados herramientas de análisis. Con Solver, puede buscarse el valor óptimo para una fórmula de celda, denominada celda objetivo, en una hoja de cálculo. Solver funciona en un grupo de celdas que estén relacionadas, directa o indirectamente, con la fórmula de la celda objetivo. Solver ajusta los valores en las celdas cambiantes que se especifiquen, denominadas celdas ajustables, para generar el resultado especificado en la fórmula de la celda objetivo. Pueden aplicarse restricciones para restringir los valores que puede utilizar Solver en el modelo y las restricciones pueden hacer referencia a otras celdas a las que afecte la fórmula de la celda objetivo.


Ejemplo

A continuación comparto un video con un ejemplo sencillo a fin de poder comprender de mejor manera ésta herramienta.







C33- K-esimo Mayor


Devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos. Esta función puede usarse para seleccionar un valor basándose en su posición relativa. Por ejemplo, se puede utilizar K.ESIMO.MAYOR para devolver el mayor valor de un resultado, el segundo resultado o el tercero.

Sintaxis

K.ESIMO.MAYOR(matriz;k)

Matriz: es la matriz o rango de datos cuyo k-ésimo mayor valor desea determinar.
K : representa la posición (a partir del mayor valor), dentro de la matriz o rango de celdas, de los datos que se van a devolver.


Si el argumento matriz está vacío, K.ESIMO.MAYOR devuelve el valor de error #¡NUM!
Si el argumento ≤ 0 o si k es mayor que el número de puntos de datos, K.ESIMO.MAYOR devuelve el valor de error #¡NUM!
Sea n el número de puntos de datos de un rango; la función K.ESIMO.MAYOR(matriz;1) devuelve el mayor valor de este rango y K.ESIMO.MAYOR(matriz;n) devuelve el menor valor.


Ejemplo

E1- Tengo una lista de números que no están ordenados. Para saber el valor más alto utilizo la siguiente fórmula:

=K.ESIMO.MAYOR(A1:A10, 1)


E2- El resultado se puede ver a continuación


                                             Ejemplo de la función K.ESIMO.MAYOR


                  C34- K-esimo Menor                                        

La función K.ESIMO.MENOR en Excel devuelve el valor más pequeño dentro de un rango de celdas pero también podemos especificar alguna posición relativa al conjunto de datos que deseamos que la función nos devuelva.

Sintaxis

                                 Sintaxis de la función K.ESIMO.MENOR


Matriz (obligatorio): La matriz o rango de datos donde deseamos buscar.

K (obligatorio): La posición dentro de la Matriz que ocupa el elemento que deseamos obtener a partir del menor de los valores.

Si el argumento K es superior al número de elementos de la Matriz, la función K.ESIMO.MENOR devolverá el error #¡NUM!.


Ejemplo

E1- Tengo una lista de números que no están ordenados. Para saber el valor más bajo utilizo la siguiente fórmula:

=K.ESIMO.MENOR(A1:A10, 1)

E2- El resultado se puede ver a continuación


                              Ejemplo de la función K.ESIMO.MENOR en Excel

 C35- Función Coincidir    



La función COINCIDIR en Excel nos ayuda a localizar un elemento dentro de un rango de celdas y nos devuelve su posición. En otras palabras, la función COINCIDIR nos ayuda a obtener el número de fila que ocupa el elemento buscado.


Sintaxis


                             Sintaxis de la función COINCIDIR en Excel


Valor_buscado (obligatorio): El valor que estamos buscando.

Matriz_buscada (obligatorio): El rango de celdas donde realizaremos la búsqueda.

Tipo_de_coincidencia (opcional): Un número que indica el tipo de coincidencia en la búsqueda.

El Tipo_de_coincidencia especificado en la función tendrá un efecto en la manera en que se hace la búsqueda. Los siguientes valores son los posibles para el tercer argumento de la función COINCIDIR:

1: La función COINCIDIR encontrará el valor más grande que sea menor o igual al valor buscado. La matriz de búsqueda debe estar ordenada de manera ascendente.
0: La función COINCIDIR encontrará el primer valor que sea exactamente igual al valor buscado. La matriz de búsqueda puede estar en cualquier orden.
-1: La función COINCIDIR encontrará el valor más pequeño que sea mayor o igual que el valor buscado. La matriz de búsqueda debe estar ordenada de manera descendente.

Cuando no se especifica el tercer argumento de la función COINCIDIR se utilizará de manera predeterminada el valor 1.

Ejemplo

E1- En una columna tengo una lista de valores. Utilizo la siguiente fórmula para poder encontrar el valor buscado, en este caso EFG:

=COINCIDIR("EFG", A1:A10, 0)

E2- El resultado es el siguiente. Nos muestra el 5 ya que es en dónde se encuentra el valor buscado.

                           Búsqueda exacta con la función COINCIDIR en Excel






Fuente: www.exceltotal.com/: Función Si, Función Buscarv-Función k-esimo mayor. Función K-esimo Menor. Función Coincidir.
 www.hojasdecalculo.about.com: Solver.
www.youtube.com: Ejemplo de Solver






viernes, 1 de agosto de 2014

TED- Tecnología, Entretenimiento, Diseño

TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas que vale la pena difundir”. TED comenzó como una conferencia de cuatro días en California hace 26 años, y ha crecido para apoyar a aquellas ideas que intentan cambiar el mundo por medio de distintas iniciativas. En la conferencia TED se invita a los pensadores y hacedores más importantes del mundo a dar la charla de su vida en 18 minutos. Luego, esas charlas se cargan en el sitio TED.com, y de esa manera están disponibles para todos de manera gratuita. Entre los muchos oradores de TED, se encuentran: Bill Gates, Al Gore, Jane Goodall, Elizabeth Gilbert, Sir Richard Branson, Nandan Nilekani, Benoit Mandelbrot, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Isabel Allende y el primer ministro británico, Gordon Brown. Cada año se realizan dos grandes eventos TED: la conferencia que se lleva a cabo cada primavera en Long Beach, California (junto a una conferencia paralela, TEDActive, que se realiza en Palm Springs), y TEDGlobal, que se celebra cada verano en Edinburgo, Escocia.

Las iniciativas de medios de comunicación de TED incluyen TED.com, donde diariamente se incluyen nuevas charlas TED; el nuevo programa TED Conversations, que permite amplias conversaciones entre fanáticos de TED; el Proyecto de Traducción Abierta (Open Translation Proyect), que proporciona tanto subtítulos y transcripciones interactivas, como la posibilidad de que las TEDTalks puedan ser traducidas por voluntarios de todo el mundo.

TED ha establecido el premio anual TEDPrize, por el cual se les da la oportunidad de convertir sus deseos en acción a aquellos individuos excepcionales que quieren cambiar el mundo. También ha creado el programa TEDx, que permite que personas o grupos organicen un evento local e independiente en cualquier lugar del mundo; y el programa TEDFellows, que asiste a innovadores de todas partes que ayudan a cambiar el mundo para que formen parte de la comunidad TED y que, de esta manera, se pueda aumentar el impacto de sus destacados proyectos y actividades.
FUENTES: Sitio de Internet: ¿Qué es TED?www.tedxuba.org consultado al 31/07/14- Sitio de internet: www.emprendices.co/